La Máscara del Ser Humano (Arquetipo) [Carl Gustav Jung]
Carl Jung definió la Máscara como un elemento de la psique con una función importante para la interacción social y los roles en la comunidad.
Veamos una breve explicación:
¿Qué es La Máscara? (Carl Jung)
En palabras del propio Jung:
«La Máscara es parcialmente el resultado de las demandas de la sociedad y por otro lado, es el arreglo de lo que uno quiere ser, o cómo uno quiere aparecer. Pero esto no es la verdadera personalidad, a pesar del hecho de que la persona está segura de que todo es muy real y honesto, no lo es.»
Extracto del Documental: Jung, la sabiduría de los sueños
Según Jung, no hay ningún problema con ello, siempre que el individuo sea consciente de esa máscara y sepa que uno en su totalidad no es la forma que aparenta, es tan solo un fragmento en mayor o menor coherencia con la verdadera personalidad.
Puedes profundizar sobre esto en el artículo de los 12 Conceptos y perlas de Jung, especialmente uniéndolo con el concepto del Sí-Mismo.
Concepto MÁSCARA – (En alemán lo llamó PERSONA)
Máscara traducido al latín es PERSONA, de ahí que Jung llamase PERSONA (en alemán) a este concepto, o arquetipo. Aclaro esto porque suele haber confusión con sus conceptos y términos.
La máscara puede llegar a estar obsoleta si la realidad interior y el mundo exterior ya no corresponden, ya no están bien sintonizados. El individuo requiere de una evolución, y una nueva máscara social @Romanpsique
Espero que te haya sido útil
Aquí has podido ver una breve definición de qué es la Máscara del ser humano, como concepto de Jung. Si tienes algo que aportar sobre el tema estaré encantado de leerte aquí abajo.
Un saludo
Compártelo con quien le pueda interesar :
Emprendedor y Buscador de Respuestas. Espero poder aportarte conocimiento para mejorar tu camino.
Deja una respuesta