Retiro en un Monasterio Cristiano (Aprendizajes y Beneficios)
Aquí te contaré lo que creo que te puede aportar un retiro en un monasterio cristiano, basado en mis aprendizajes y en lo que a mí me aportó.
La belleza del Monasterio de Poblet, Provincia de Tarragona
📸 Todas las fotografías que vas a ver en este artículo fueron tomadas por mí durante el 1er y 2o retiro.
Primero permíteme que te ponga en situación.
Poniendo en Contexto: Monasterio de Santa María de Poblet
Algunos datos sobre el monasterio de Poblet y el tiempo que estuve:
- Es un monasterio patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1991.
- Su construcción empezó en el s. XII.
- Fue panteón real de la Corona de Aragón (entre ellos enterrado Juan II de Aragón, padre de Fernando II de Aragón, que junto con Isabel I de Castilla fueron conocidos como los Reyes Católicos).
- Es un monasterio de la Orden del Cister y sus monjes siguen la Regla de San Benito (s. VI) (El Cister es una orden que hace una relectura de esta regla en el s. XI):
Cuento esto porque entre otros principios destaca este (capítulo 53 de la Regla de San Benito):
“Recíbanse a todos los huéspedes que llegan como a Cristo, pues Él mismo ha de decir: «Huésped fui y me recibieron»
Un poco para que veas que reciben a los huéspedes con muy buena disposición, especialmente si eres respetuoso y sigues sus normas. Otros principios son el conocido ‘Ora et Labora’ (una vida de trabajo y rezos / liturgias) y la vida fraterna (referencia a las relaciones de hermandad y respeto entre los monjes).
- En Poblet puedes estar un máximo de 7 días (yo estuve 5 la primera vez y 7 la segunda).
Entrada al Monasterio de Poblet
Mi situación de tormenta antes de ir
Es una experiencia que he realizado varias veces, la primera de ellas fueron 5 días. Y resultó una experiencia totalmente inspiradora y liberadora, que me trajo algo de luz y visión en tiempos tormentosos. La armonía se contagia.
La primera vez me encontraba en un mal momento, estaba atrapado en mi vida, en la que no me sentía cómodo y buscaba una forma de oxigenar mi situación. Una noche, buscando por internet di con este artículo de César Piqueras, lo que leí me iluminó el rostro, aunque a su vez, eso de hacer un retiro en un monasterio 1 semana me daba respeto, era la primera vez que iba a ‘viajar solo’. Pero me armé de valor y me lancé a escribir a la hospedería.
Y resultó…
Una grandísima decisión.
Estaba en un momento muy interno y espiritual, y aquello… tanto silencio y armonía, aquella habitación con escritorio, el silencio prácticamente solo interrumpido por el sonar del campanario… El combinar esta estancia tan armoniosa con el seguir la rutina de los oficios litúrgicos y las comidas, me dieron un marco en el que poder empezar a respirar. Llegaron nuevas ideas y caminos, fue como una ducha de luz en tiempos tormentosos. Aunque tuvo sus fases, al principio más duras, y poco a poco fui adaptándome y armonizándome.
Interior del edificio de huéspedes
No sé si es una experiencia para todo el mundo, pero si te llama la atención te recomiendo que lo pruebes.
Sé de escritores que se retiran unos días en monasterios para trabajar en sus obras con mayor claridad y calma mental.
Es cierto que tu perspectiva y tu estado mental va cambiando durante la estancia, por lo menos así me fue ocurriendo a mí.
Ahora vamos con los que fueron para mí algunos de los aprendizajes y beneficios:
Aprendizajes y Beneficios Psicológicos de un retiro en un Monasterio
- Parar la dinámica de tu vida: Soltar todas o casi todas las dinámicas mentales.
La diferencia con otras experiencias es que no eres libre del todo. Tienes que seguir unos protocolos, y eso te ayuda todavía más a salir de tu vida, tus rutinas, tus hábitos físicos y mentales. Es un descoloque en un mundo armonioso, pacifico y bello, pero disciplinado.
- Una ayuda para corregir lo que esté mal y volver a casa habiendo enderezado o mejorado el camino.
Ese STOP en tu vida, con un ambiente tan tranquilo, y en mi caso inspirador, puede llevarte, idear y visualizar cambios en tu vida.
- Salir un poco de la forma de vida de la hiperestimulación.
Esto depende también de ti, pero entre el clima que se respira y el asistir a oficios litúrgicos, te puede provocar estados mentales muy diferentes a los habituales en la sociedad, es como descontaminar y serenar tu mente.
Según lo que busques, tampoco es necesaria una privación total de estímulos. Yo me llevé libros, libretas y hasta el portátil, pero el propio ambiente ya me invitaba a hacer un uso muy moderado y con gran sentido de cara a mejorar mi vida cotidiana y mi camino vital, ya que ese era mi objetivo.
- Aumentar el respeto al prójimo, al adoptar sus costumbres.
Tienes que cumplir protocolos y normas.
Puedes recorrer libremente el monasterio y sus murallas @marc.nr
- Empatizar con la sutileza y las ceremonias de los monjes, te puede serenar y llevar a estados mentales de claridad.
Esto depende mucho de tu cómo conectes con la experiencia, pero a mí, por empatía, me catapultó a estados mucho más serenos, y conectados con mi interior.
- Experimentar que tu forma de vivir y entender el mundo no es la única.
En cualquier viaje en el que adentres en una sociedad o grupo con hábitos y formas de pensar y actuar diferentes a las tuyas. Te nutrirá y te dará una visión más amplia del mundo.
- Observar los demonios internos.
En un monasterio se pasa mucho tiempo en soledad y en silencio literal, hay mucha calma, tanta que vas a convivir con todo lo que haya en tu interior, de ahí observarlo.
Esto te puede permitir planificar nuevos pasos para tratar de atender estas facetas o fragmentos de ti quizá no atendidos, bien escuchados, realizados o sanados.
- Vivir unos días rodeado de belleza artística, arquitectónica, te traslada a un mundo de película.
Esto es a nivel exterior, pero se siente su reflejo a nivel interior. No recuerdo si era el psiquiatra Carl G. Jung o M. von Franz (discípula) que recomendaban ir a lugares muy bellos y con naturaleza a las personas que estuviesen viviendo procesos depresivos.
Un punto muy bello en el exterior de la muralla interior del monasterio @marc.nr
- Cada estancia es diferente, lo cual aumenta la conciencia acerca de la proyección psicológica:
- El lugar es el mismo.
- Los rituales son los mismos.
- Los monjes son prácticamente los mismos.
- Lo que cambia soy yo y lo que llevo en mi mente. Y esto se ve muy claro, porque la experiencia de una vez a otra, en mis casos, fue bastante diferente.
- Lo que cambia también son los otros huéspedes, que es cierto que contribuyen en un porcentaje tampoco bajo a que la experiencia sea otra.
Relacionado con el punto sobre el estar contigo mismo, tu momento vital tiene mucho que decir en esta experiencia. Y el ver tales diferencias en la experiencia, a mi me hace, darme cuenta de hasta que punto, uno mismo tiñe y construye el mundo que observa.
- Socialmente te ayuda a perder prejuicios, hay un perfil muy amplio de personas que vienen a monasterios. Muchas no te las imaginarías.
Desde religiosos acérrimos, hasta escritores, profesores, empresarios, emprendedores, curiosos, personas espirituales sin dogmas, mayores, jóvenes…
Siempre me ha sorprendido la personalidad de otros huéspedes.
- Puedes vivir una experiencia más interior o más social, es tu elección.
Respecto a esto, cada uno va a su manera, algunos tienen ganas de relacionarse, y dan señales de ello, otros no, y buscan una experiencia más personal. Aquí hay mucho respeto y cada uno puede ir como sienta.
Yo me he llevado sorpresas positivas ante algunos huéspedes que he conocido. He ido siempre con tendencia a la experiencia personal e interna, pero me abro ante los que quieran relacionarse.
Interior del Monasterio, el edificio de la derecha es el de los huéspedes @marc.nr
- Si no has hecho nunca nada parecido, los primeros días pueden ser duros.
Según cómo sea tu día a día habitual será un cambio brusco. Aunque también he conocido personas que están perfectamente desde el principio.
- Puedes observar cambios inesperados en ti.
Los alimentos tienen efectos en el cuerpo, de la misma manera las experiencias o el contenido que tu mente y tu cuerpo procese puede generar diferentes estados, como si de un alimento psicológico se tratase.
La primera vez me ocurrió algo increíble. Tras unos días de adaptación, empezó a emerger de mí un estado de mucha inspiración y tranquilidad, una claridad incluso extraña y desconocida para mí en mi día a día de aquella etapa. Pues bien, de repente, mi letra, mi caligrafía, empezó a cambiar y pasó a ser mucho más bonita. Era como que esa calma interior y lucidez, se transmitiera incluso a mi forma de sujetar un lápiz, y me hacía escribir de una forma mucho más tranquila.
Tristemente debo decir que esa caligrafía no se incorporó a mí, en mi día a día habitual por ahora no transito aquellos niveles de sosiego.
- Te recomiendo que te lleves una libreta y un boli o lápiz.
Te pueden venir tantas ideas, tanta inspiración, tantas observaciones sobre tu vida. Que puedes empezar a idear y sembrar cambios vitales importantes en esos días, en ese ambiente tan fresco para la mente.
Siempre me llevo ideas o semillas que estoy convencido que no se me hubieran ocurrido en mi vida cotidiana en un estado mental ordinario.
Mi habitación como huésped en el monasterio @marc.nr
- Puedes observar cómo se organiza una microsociedad y aprender de ello.
Cada monje tiene un rol, son una estructura social completa, y solo observando un poco podrás ir percatándote de algunos de los roles de cada monje. Verás cuales se dedican a la cocina, cuál dirige los cantos, cuál se dedica a temas económicos… La mayoría suelen tener estudios universitarios avanzados y un nivel cultural alto.
La complejidad de un monasterio, siempre hay rincones por descubrir @marc.nr
- Aprendizaje Extra: Los monjes cocinan MUY bien
Siempre me maravillo, es increíble lo buena que está la comida.
Espero que te haya sido útil
Este artículo está basado en mi experiencia personal en los retiros que hice en este monasterio y cada uno puede vivirlo de formas muy distintas. El observador tiene mucho que decir (y lo que lleve consigo). En cualquier caso, espero que te sirva.
Un saludo
Compártelo con quien le pueda interesar :
Emprendedor y Buscador de Respuestas. Espero poder aportarte conocimiento para mejorar tu camino.
Deja una respuesta