El Significado Original de Introvertido y Extrovertido [Carl Jung]
En este artículo podrás ver la esencia de los conceptos Introvertido y Extrovertido, tal como los definió Carl Jung. Pues fue quien que acuñó estos términos.
Con el tiempo el significado de estos conceptos ha ido ampliándose y mutando a nivel popular, pero aquí vamos a ver el punto esencial y original de ambos significados.
Este artículo contiene partes de la entrevista para la BBC del periodista John Freeman a Carl Gustav Jung en 1959.
La Psique y sus 2 Influencias: Exterior – Interior
La dirección predominante determinará los principales factores condicionantes de su funcionamiento:
- Las influencias ambientales, es decir el mundo exterior.
- Y por otro lado los contenidos interiores de la propia psique, lo que sería el mundo interior.
Esto no hace referencia únicamente a enfocarse conscientemente en el mundo interior o en el mundo exterior, sino a qué factores tienen una mayor influencia en el desarrollo y funcionamiento del sistema psicológico.
- «Factor objetivo» a la influencia que proviene del mundo exterior
- «Factor subjetivo» a la influencia que proviene del mundo interior.
A partir de estas premisas podemos entender con más claridad a qué se refería Jung con los términos Extrovertido e Introvertido.
La Extroversión definida por Carl Jung
«Extro-versión»: Vertido hacia fuera
- Absorben más la información y los detalles del exterior. Ya sea desde la percepción de los sentidos o incluso desde la conexión con otras personas (conectan más con los factores sociales).
Esto lleva a un individuo a un estilo de vida relacionado con lo que hoy se entiende como extrovertido: más vida social, mayor búsqueda de estímulos externos, etc.
La Introversión definida por Carl Jung
«Intro-versión»: Vertido hacia dentro
Esto lleva al individuo a tener a una vida asociada a lo que hoy entendemos por personalidad introvertida: priorizar actividades en solitario, estimulación exterior más sutil, etc. Pues buscan preservar, mantener y potenciar esa conexión con su interior.
Estas elecciones y preferencias son las que llevarían a que las personas introvertidas desarrollen menos habilidades sociales si no ponen un esfuerzo consciente por tener más vivencias sociales. O incluso pueden desarrollar timidez, por esa falta de desarrollo y experiencias en sociedad (pero es necesario ser consciente de que la timidez y la introversión no son sinónimos).
- Estos rasgos no son propios de la personalidad introvertida, sino que es un fruto originado por esas preferencias de la personalidad introvertida.
Si un introvertido es consciente de ello y está muy polarizado en la introversión, es recomendable hacer el esfuerzo de equilibrar su personalidad, trabajando ocasionalmente en las facetas opuestas. Y lo mismo para el extrovertido.
¿Existe el Introvertido puro o el Extrovertido puro?
Esta pregunta se la hicieron literalmente a Jung en la entrevista para la BBC y esta fue su respuesta:
John Freeman (Periodista):
«¿Cree que solo hay introvertidos puros y extrovertidos puros?»
Carl Jung:
«Esto no se debe esquematizar. No hay un extrovertido puro o un introvertido puro. Un hombre así sería un lunático. Estos términos designan una cierta tendencia.»
«Tendencia a ser más influenciado por factores ambientales o externos o más influenciado por el factor subjetivo o interno. Y también hay personas en un punto medio que están tanto influenciadas por el interior como por el exterior.»
«Como ocurre con todas las clasificaciones son solo puntos de orientación.»
«Todo mi esquema de tipologías es una especie de orientación. La clasificación de los individuos no significa nada de nada, solo es un instrumento para la psicología práctica.»
La Superioridad del Extrovertido sobre el Introvertido en el Mundo Occidental
En palabras del propio Carl Jung:
«El hombre que se rige por las influencias del mundo exterior, la sociedad, la percepción de los sentidos, etc. piensa que es más válido, porque se basa en algo real, y que el hombre que se rige por el factor subjetivo no lo es, porque el factor subjetivo no es nada.»
«Pero ese hombre está igualmente bien fundamentado.»
«Si le preguntas y profundizas en su percepción del mundo, hablará incluso pidiendo disculpas: (“sí, sí, por supuesto que sé que es mi fantasía”).»
«Esta persona probablemente estará resentida con el mundo en general, sobretodo con la cultura occidental (originalmente dice América, pero entiendo que se refiere lo a lo que ahora es toda la cultura occidental) que es muy extrovertida. El introvertido no tiene cabida.»
El Mundo Interior es Real y tiene influencia en el Mundo Exterior
En palabras de Jung:
«Cuando te observas a ti mismo, ves imágenes en movimiento, un mundo de imágenes, generalmente conocidas como fantasías. Sin embargo esas fantasías son hechos. Tal es así que esas fantasías pueden desencadenar consecuencias en el mundo exterior.»
«Por ejemplo para diseñar cualquier cosa, un puente, una casa…»
«Todo lo que haces, fue una fantasía al principio. Una fantasía es algo. No es un objeto tangible, pero es un hecho igualmente. Es una forma de energía, aunque no podamos medirla. Es una manifestación de algo.»
«Los elementos de la psique son hechos, realidades. La psique sucede en los llamados cuerpos vivos. Nuestro cuerpo es materia, pero hemos descubierto que esta materia tiene un aspecto psíquico.»
«Y es simplemente el mundo visto desde dentro, es como si lo estuvieras viendo desde otro aspecto de la materia.»
La Ambiversión y la Búsqueda del Equilibrio en la polaridad Introversión – Extroversión
La individuación y la integración de la sombra… son conceptos Junguianos que hacen referencia a buscar la plenitud integrando partes de lo que aparentemente es opuesto a lo que somos o que rechazamos ser, pero que en realidad tendría elementos que nos llevarían a una personalidad integrada y completa, más real, más próxima a nuestro Ser (Self o Sí-Mismo).
En la polaridad entre la introversión y extroversión este punto de equilibrio entre opuestos sería la ambiversión.
Carl Gustav Jung
Quiero terminar recordando esta frase de Jung, que me parece muy importante en los tiempos que corren donde se tiende a la auto-identificación constante con etiquetas, e incluso con trastornos:
«La clasificación de los individuos no significa nada de nada, solo es un instrumento para la psicología práctica.»
Espero que te haya sido útil
Aquí has podido ver el significado original de la introversión y extraversión. Sin duda Jung marcó una parte importante del camino en cuanto al análisis de los diferentes tipos de personalidad. Llegando conceptos como estos hasta el conocimiento y el uso popular.
Puedes dejar tu opinión en los comentarios.
Un saludo.
Compártelo con quien le pueda interesar :
Emprendedor y Buscador de Respuestas. Espero poder aportarte conocimiento para mejorar tu camino.
Visita También:
- Diferencias entre Introvertido y Extrovertido (significado actual)
Deja una respuesta