¿Qué es la confianza en uno mismo y cómo tener más? (Esquemas Inconscientes)

Aquí podrás ver qué es la confianza en uno mismo y cómo es posible trabajar para ganar confianza en cualquier faceta.

Esta visión está inspirada en la teoría de esquemas de Jeffrey Young y algunos principios simbólicos de Carl Jung.

La Confianza en ti mismo

Los Esquemas sobre uno mismo y la Confianza

Lo que comúnmente se llama Confianza en uno Mismo aludiría a esquemas inconscientes que uno tiene acerca de sí mismo (próximamente abordaré la teoría de Young).
Estos esquemas se hallan en un nivel de aprendizaje más profundo que la percepción consciente de pensamientos.

Es decir, no es alterarable forma inmediata solo con pensamientos o afirmaciones.

Los fantasmas están dentro – To The North @Romanpsique

Los esquemas están alojados en la mente inconsciente* y parecen estar basados en aprendizajes simbólicos a partir de experiencias vividas a lo largo de la vida (aunque también pudiera haber herencia genética o algún tipo de transferencia, especialmente en edades tempranas).

*La mente inconsciente según la mayoría de perspectivas funciona más desde un lenguaje simbólico que desde un lenguaje racional.

Simplificándolo y esquematizándolo:

Confianza
=
Esquemas y/o Autoconcepto Positivo
sobre uno mismo en un ámbito, contexto, acción o grupo social concreto

El cuento del Elefante: La Enseñanza de que la Confianza no es Racional

Muchos hemos podido vivir alguna contradicción entre la razón y nuestra sensación de confianza:

Saber racionalmente que puedes y estás capacitado para hacer algo, pero sin embargo, a su vez sentir una gran inseguridad, una sensación de que no puedes o no lo harás bien.

Hay un cuento de Jorge Bucay en el cual se ejemplifica como las creencias y el autoconcepto están desligados de la verdad y de la lógica:

La Confianza no es un Indivisible: En cada ámbito y contexto puede ser diferente

Es posible tener esquemas positivos acerca de uno mismo en un determinado ámbito y en otro no, aunque tampoco serían departamentos estancos totalmente aislados.

La cuestión es que en cada contexto o ámbito pueden haber variables o elementos que condicionen esquemas o hayan creado esquemas por sí mismos. Una asociación simbólica, por ejemplo:

El hecho de que asocies la presencia de una persona con la que tienes registros emocionales de una carga alta en un un tono negativo, podría hacer que su mera presencia te desestabilice y conectes con un yo que no se siente capaz de hacer algo, que en otras condiciones sí podrías hacer sin dificultad.

¿Cómo tener más Confianza en ti?

Repasemos:

Confianza = Esquemas Positivos en un ámbito concreto (subyacentes a la percepción consciente)

Por lo que tienes que modificar esos esquemas subyacentes…

«¿y cómo se hace eso?»

¿Cómo Modificar los Esquemas sobre Uno Mismo (o Creencias Inconscientes)?

Lo que yo he observado y experimentado en primera persona es mediante experiencias, es decir mediante la acción. Pero no cualquier tipo de experiencia, tienen que cumplir algunos requisitos:

La Experiencias para Ganar Confianza tienen que ser:
  • Experiencias enfocadas al ámbito en el que quieres ganar confianza.
  • Cumplir el principio de Hormesis, es decir, las experiencias que suponer un desafío y estrés, pero este debe ser asumible, debe estar adaptado al nivel desde el que partes.
    • Las experiencias que te desborden pueden generar el efecto contrario.
  • Considerar la repetición en el largo plazo: lo eventual no suele funcionar tanto como lo repetitivo, debe plantearse como un proceso.
    • La comparación con un entrenamiento de desarrollo de fuerza me parece perfecta para observarlo. Para desarrollar fuerza necesitas de tiempo y muchos entrenamientos con aumento de carga progresiva. Con esto sería igual.

Muchas veces la propia vida nos trae esas iniciaciones, esos desafíos, esas experiencias desafiantes, que al resolverlas o simplemente sobrevivir a ellas, ya nos modifican esquemas.

Pero también es posible hacerlo de forma proactiva, e ir a por experiencias que nos impongan ese principio de miedo o temor, pero que consideremos con sentido e importancia para nosotros.

Hormesis y la Psicología de lo Inconsciente

Siendo consciente de esto y desglosando los ámbitos en los que quieres mejorar tu confianza, puedes trabajar en diseñar esas experiencias a medida.

Luego por supuesto hay factores incontrolables, condiciones innatas, etc. Pero experimentando llegarás a tus propias conclusiones.

Espero que te haya sido útil

Aquí has podido ver una visión acerca de qué es la confianza en uno mismo, a partir de la teoría de esquemas y mi propia visión particular. Si quieres aportar algo sobre el tema estaré encantado de leerte aquí abajo.
Un saludo

Compártelo con quien le pueda interesar :

Visita También:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vuelve al inicio